miércoles, 26 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
4 Generaciones en la sociedad
Cuatro Generaciones en la Sociedad
Este trabajo tratará sobre las cuatro
generaciones de la sociedad. Con ello, podemos comprender mejor cómo piensan
las personas y por qué, y así mejorar la manera en que nos relacionamos con las
personas de todas las edades en los distintos ámbitos de la vida.
Las cuatro generaciones son:
La generación silente o tradicionalista
que incluye a las personas nacidas entre 1920 y 1940. Se le llama también
generación del sometimiento porque se sometió a los esquemas tradicionales, en
ellos había fuertes dogmas de fe y valores morales rígidos. La verdad se tomaba
como un principio absoluto, que en algunos casos se deformó para volverse casi
como una ley. Las instituciones como la familia, el estado y la iglesia, eran
fuertes y sobre ellas se apoyaba la comunidad. Por tanto, esta generación busca
mantenerlas a como dé lugar.
El orden y el respeto a la autoridad
son muy importantes, el nivel de control es alto y hay compromiso y fidelidad.
Hay una inclinación a no aceptar el riesgo; se busca mantener el status quo y establecen claramente lo
que son los niveles jerárquicos en los trabajos.
El concepto de autoridad y los roles
en la pareja eran la del hombre proveedor, cuya autoridad era total, y la mujer
era la encargada de llevar el hogar y criar a los hijos solamente.
Los baby
boomers, que se refiere a las personas nacidas entre 1940 y 1960. Crecieron criados
por la generación Silente en cuanto a valores y dogmas pero se enfrentaron a
los primeros cambios radicales en su juventud que era la década de los 60.
Viven cuestionando
lo que se les había inculcado como absoluto y organizan eventos masivos como
nunca antes. En cuanto a la familia comienzan a cambiar, y surge la mujer
independiente y el feminismo, y el hombre da más respeto a la pareja, dando
lugar a la competencia entre sí. Pero sí pueden trabajar en equipo y les gusta
inspirar a otros.
La generación X es la nacida entre
1961 y 1980. Se les dice X porque se piensa que no tenían rumbo ni destinos
claros. Los de la generación Buster no tienen claro lo que vale o no la pena
creer y prefieren no hacer caso de ninguna de las opiniones de los baby boomers
y los silentes. Los Buster son más abiertos y directos en su trabajo, pero
siempre tienen prisa en todo. Buscan resultados y para ello se saltan las reglas,
corren riesgos, innovan, toman en serio el trabajo en equipo y buscan la
igualdad (porque no están de acuerdo con la jerarquía).
Los Buster son una generación marcada
por la decepción: había grandes verdades y sueños que se convirtieron en
grandes mentiras (si trabajas mucho te irá bien) que ocasionaron la ruptura de
esos sueños y son la generación donde hay más divorcios. Su actitud es conformista.
Les impactan las imágenes y la apariencia. Finalmente, la familia está en
crisis, por ello hay más separación entre sí.
Y finalmente está la generación que
nació a partir de 1981 que es la conocida también como Generación Milenio o Y que
se caracterizan por no aceptar del todo la autoridad y luchar por ejercer
control sobre sus padres, lo cual trae un conflicto con valores y ética, pues
cuestionan a la autoridad y a sus principios además de que son más
individualistas que las dos anteriores generaciones, por ello suelen formar
tribus; aman la independencia, tener personalidad propia.
Esta generación domina el uso de la
computadora y la comunicación digital, por lo que les gusta pasar mucho tiempo
en ello. Pueden realizar varias cosas al mismo tiempo o sea, multitasking.
Los Mosaicos tienen pésima madurez
emocional.
En conclusión, las cuatro generaciones
son muy diferentes entre sí y al conocer sus diferencias podemos ver cómo
tratarlos mejor para así convivir de mejor manera en todos los aspectos.
¿Por
qué has elegido ese tema? Y describe, ¿de dónde partiste para empezar a
escribir?
Porque
me parece muy interesante que en la actualidad haya cuatro generaciones que son
tan diferentes entre sí, lo cual nos presenta la oportunidad de aprovechar
mejor sus talentos y características. Además, en todos los ámbitos de la vida
podemos tener contacto con personas que pertenecen a estas generaciones y
especialmente en la carrera que estamos por comenzar, me parece relevante que
tengamos en consideración cómo son esos individuos y lo que nos pueden aportar
al área empresarial.
Para
empezar a escribir, partí de la información que consulté en los sitios web que
tratan el tema. Una vez que tuve la información, comencé a presentar las
características de cada una de las generaciones.
Fuentes de consulta:
Electrónicas:
Fantin,
J. (2011). Empresas donde
coexisten cuatro generaciones. Revista Estrategas del Seguro y
la Banca. Recuperado de: http://www.revistaestrategas.com.ar/revista-259.html
Social
y Digital (blog) (2012). Lo que deberías
saber sobre los Baby Boomers y las generaciones X, Y, Z. Recuperado de: http://socialydigital.net/lo-que-deberias-saber-sobre-los-baby-boomers-y-las-generaciones-x-y-z/
Steelcase. 4
generaciones sociales en el mismo espacio de trabajo = conflicto generacional.
Recuperado de: http://www.steelcase.es/es/recursos/sala_de_prensa/noticias/paginas/4_generaciones_sociales_mismo_espacio_trabajo.aspx
martes, 18 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
viernes, 7 de noviembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
Mis sueños.
Uno de mis sueños es poder viajar alrededor del mundo, quiero conocer África entre otros países y poder conocer gente de todo el mundo.
Quiero tener un espacio en casa donde poder compartir con amigos músicos horas y horas de convivencia y poder hacer lo que nos apasiona, Música.
Quiero tener un espacio en casa donde poder compartir con amigos músicos horas y horas de convivencia y poder hacer lo que nos apasiona, Música.
Un poco de mí.
Hola, mi nombre es Hiram nací en Tlaxiaco Oaxaca pero hoy en día radico en la Cd. de México.
Me gusta ser sociable aunque a veces soy un poco reservado. Me gusta mucho la música y si es en vivo mucho mejor, así la disfruto más.
Quiero superarme cada día hasta lograr mis objetivos y cumplir nuevas metas.
Me gusta ser sociable aunque a veces soy un poco reservado. Me gusta mucho la música y si es en vivo mucho mejor, así la disfruto más.
Quiero superarme cada día hasta lograr mis objetivos y cumplir nuevas metas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)